Palabra que genera pánico dentro de las organizaciones y que todos los humanos usamos, a menudo, y con poca precisión.
Pero, ¿qué es el realmente?
Según la Real Academia Española el estrés es una «Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves».
Incluso el diccionario nos da una definición temible. Y aunque sí, el estrés puede ser muy negativo para el cuerpo y la mente, no todo el estrés es nocivo y no todo el agobio es estrés.
Pero, por limitaciones del lenguaje, tenemos una única palabra maestra que, cual navaja suiza, sirve para todas las ocasiones.
En inglés, en cambio, lo tiene mejor solucionado. Tienen un trío de palabras: Stress, Distress yEustress. No hace falta saber ser un lingüista para todas tienen la misma raíz.
La más conocida es stressque tiene una definición con diversas acepciones. La primera es la misma que la española pero la última cita: «Fuerza física o presión que se ejerce sobre un cuerpo». Esta explicación es totalmente inocua. No tiene deje negativo. Porque, de hecho, el estrés no es siempre una fuerza negativa.
Para hablar de estrés negativo los anglosajones tiene la palabra distress que deriva del francés y es de donde viene el término estrés. Distress suele traducirse al español como angustia o aflicción. Dos palabras con una clara asociación negativa. Por eso, esta palabra, aparte de significar angustia, significa estrés negativo, aquel del que tanto oímos hablar. El que sube el colesterol y el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y enfermedades mentales. El distrés (poco a poco se está introduciendo al español) es ese que temen por igual médicos y responsables de Recursos Humanos. Con este es con el que tenemos de andarnos con ojo.
Por último, tenemos el Eustress un neologismo del inglés que llena un hueco lingüístico. Porque si el estrés es neutro y el distrés es negativo, ¿cómo se llama el estrés positivo?
Eu (prefijo griego que significa «bueno») + Stress (fuerza o presión) = Eustress.
Pero, ¿existe el estrés positivo?
¡Por supuesto! Lo que pasa es que lo llamamos por otro nombre. Lo bautizamos: reto, desafío o apuesta. El estrés positivo es aquel que sufres cuando tu jefe te delega una nueva responsabilidad. Ese momento en el que se te acelera el corazón, se tensionan tus músculos y te sudan las manos porque estás emocionado. Tienes miedo, porque, estás ante algo nuevo y desconocido, pero te mueres de ganas demostrar tu valía, de hacer frente a las adversidades y de salir victorioso. Estos síntomas físicos son lo mismos que los del estrés negativo pero tu mente decide que son buenos. Tu mente dice que está emocionada o excitada en vez de angustiada o nerviosa. El eustrés se distingue por venir caracterizado por la persona que lo sufre, no por las circunstancias que lo causan.
Por eso es importante hacer estas distinciones, por eso es importante usar las palabras distrés y eustrés. Para entender qué el estrés es una fuerza real, creada por elementos reales pero que, al mismo tiempo, es el receptor quién decide si sufre distrés o disfruta del eustrés.
En Tools4Sucess creemos que el estrés y su gestión son punto clave en el desarrollo de las personas por eso trabajamos constantemente para ayudar a organizaciones e individuos a entenderlo y manejarlo mejor con la herramienta StressScan.
StressScan ayuda a comprender el origen del estrés más allá de lo relacionado con la vida profesional, facilitando el diseño programas de desarrollo personal adaptados a las necesidades específicas de cada individuo para gestionar el estrés y mejorar su bienestar emocional.
La web de Tools4Success utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!